Crean una anestesia dental sin inyección

El anestésico está realizado a base de ciclodextrinas y su duración puede llegar a las 6 horas después de aplicarse.

Investigadores de la Universidad Estatal de Campiñas, han desarrollaron un gel o crema anestésica que sirve para ser utilizado por los dentistas evitando así los temidos miedos que generan quejas en algunos pacientes.

La investigación fue coordinada por la bioquímica Eneida de Paula y la intención no era la de producir nuevas moléculas anestésicas, ya que requeriría al menos 10 años de desarrollo y pruebas clínicas, sino aumentar la eficacia de las sales anestésicas disponibles en el mercado, capaces de llevar los ingredientes activos al lugar deseado y liberarlos de forma controlada.

Este gel aumenta el tiempo de la anestesia, requiere una menor concentración del ingrediente activo y reduce el riesgo de que el compuesto entre en el torrente sanguíneo y se propague por todo el cuerpo de forma perjudicial.

Liposomas, partículas hechas de lípidos y similares a las membranas biológicas, fueron los primeros compuestos analizados por el grupo.

Los liposomas son capaces de tomar el anestésico sin generar reacciones adversas. Este tipo de gel ya está siendo empleado por la industria farmacéutica en antivirales, antifúngicos y en el desarrollo de medicamentos y vacunas contra el cáncer.

Pero no todo salió como se esperaba.

Pruebas en animales y seres humanos han demostrado que el uso de liposomas como portadores,  prolonga la acción de la mepivacaína y la prilocaína, que dura entre tres a cuatro veces en comparación con los fármacos comerciales que actúan durante dos a cuatro horas.

Esta eficiencia, sin embargo, aún depende de la utilización de jeringas en la aplicación del medicamento. Para eliminar el dolor, la sal del anestésico necesita superar la mucosa y el hueso compacto de la boca para bloquear la conducción del impulso nervioso que lleva la sensibilidad de la información de región dental al cerebro.

Las ciclodextrinas

Entonces los científicos decidieron estudiar operadores alternativos. La solución se encuentra en las moléculas de ciclodextrina, producidas a partir de la descomposición de almidón. «Una ventaja principal de las ciclodextrinas es que aumentan la solubilidad acuosa de la anestesia, alcanzando el nervio que necesita ser anestesiado”.

Esperemos que los dentistas de todo el país puedan empezar a utilizarlo para así ahorrarnos los dichosos pinchazos.

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?